Mostrando entradas con la etiqueta LA COCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA COCA. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

LA COCA # 4


Temperley, Argentina. Un lugar como cualquier otro. En la zona sur de Buenos Aires. No lo conozco pero suena muy bien. Quizás algún día...Entre sus pobladores el tandem Vincent Castro - Soledad Colina rescatan de los infiermos el fanzine más bizarro y underground del panorama bonaerense: "La Coca". La última aparición tuvo lugar hace un par de años. Decidieron sucumbir ante la aparición de "Los Señores de Salem" y su mensaje apocalíptico. Algunos de sus miembros buscaron refugio en las zonas más oscuras del averno y otros optaron por lugares más inhóspitos esperando la posibilidad del regreso. 


Ociosos no han estado. Ahí estan las diferentes y estimables entregas del fanzine psicódelico "The Trip". El regreso no es un remake, ni un reboot, ni una infumable secuela. Es un retorno con todas las consecuencias y con un resultado sumamente entonado."La Coca nº 4" opta con su estética combativa y artesanal por recuperar el tono y aspecto perdido que tuvieron este tipo de publicaciones durante los años setenta y ochenta. Cine extraño, TV de culto y música oscura son sus principales contenidos. Y a ello se dedican el "Escuadrón Suicida" reunido para la ocasión. La maquetación, los dibujos, los recortes y las letras corren a cargo del incombustible Vincent Castro (vigilado en todo momento por el pequeño Santi).

Los contenidos son seductores: el "Nuevo Cine de Horror Francés" es tratado en un artículo a cargo de Soledad Colina (Cinema Strange Girl) recogiendo los hitos de la modalidad y sus principales caracterísitcas. Una buena oportunidad para rememorar algunas de los mejores momentos del horror extremo más reciente. Por su parte, Mariana Soledad Zárate se sumerge en el pintoresco y filibustero mundo de Jerry Warren con un entonado informe bajo el título "El carnicero del cine". Un referente sin duda para los actuales Weinstein-Manostijeras

Portada y reportaje central para el "Cine Snuff" a cargo de Diego Benedetto. Un buen articulo que define la terminología, indica sus principales referentes, sitúa algunos compañeros de viaje, recomienda títulos y aclara dudas. Nuestra finada musa "Karen Black" es homenajeada nuevamente por su fan-fatal Vincent Castro y Gabriel Riestra hace lo propio con uno de nuestrosidolos, el gran actor "Jack Taylor" (sobran más presentaciones). Un dueto tan especial como fascinante. Lastima que nunca compartieran pantalla.


El director Dan Curtis es rescatado por el citado Gabriel Riestra  rememorando algunos de sus mejores títulos. No faltan joyas como House of Dark Shadows (1970), The Night Stalker (1972),Dead of Night (1977) o la genial Burnt Offerings (1976). Ramiro Castro pone música a las páginas con el sonido oscuro y decadente de la banda británica "Bauhaus" artífices de uno de los himnos de La Coca: el estupendo "Bela Lugosi is Dead". Y por nuestra parte, recordamos a la maravillosa "Modesty Blaise", en una breve reseña que publicaremos por aquí en breve.


La Coca nº 4 tendrá como siempre difusión limitada en los lugares más bizarros y frecuentables de tierras argentinas. Si se lo encuentran, no lo duden.



lunes, 4 de marzo de 2013

"LA COCA" SE VA AL INFIERNO

Ya está aquí. El último número de la publicación más demente y retro del panorama underground argentino. Inspirados por la tensa espera del advenimiento de los "Señores de Salem" y poseidos por su habitual efervescencia "destroyer" sus miembros tiran hacia adelante conociendo su abrupto final e incorporando nuevos adeptos. Un número especial engendrado con las oscuras recetas  para crear un homúnculo y repleto de terroríficas criaturas de todo pelaje.

Diego G. Benedetto nos regala un entonado dossier sobre "Cine Satánico" repleto de joyas como Brotherhood of Satan, La Lluvia del Diablo, The Devil rides out, La noche del demonio, Todos los colores de la oscuridad, Alucarda...Una mega-sesión repleta de ritos, sacrificios, marcas, conspiraciones y batallas ocultistas para deleite de todos. Acompaña el akelarre una vindicación de la extraña "Eye of the Devil" (1966) a cargo del incombustible Vincent Castro (en el fondo una excusa para degustar de la llorada Sharon Tate).

Nuestra "Cinema Strange Girl" se enfrenta al inalcanzable David Cronenberg y su misógina (entre otras cosas) "Cromosoma 3" (o 5, según el continente en el que nos encontremos). Un informe lúcido y bien hilado acompañado de incorrectas imágenes de nuestro canadiense favorito.

Gabriel Riestra recupera al finado Paul Naschy y realiza una semblanza de sus principales logros. Como no podía ser de otra forma, un cornudo Satán nos deja tiesos antes de disfrutar de los esperados epítetos.
Se destapa al tapado John Saxon, se cita brevemente el "Diabolico Fest", se introduce de manera inquietante al genial Boris Karloff, se acompañan las lecturas con viñetas de Esteban Maroto, "Il Diabolo Zechans", Diego Kumpel, Mad Lisandro,el Dr. Turbio Gordon  y una estupenda ilustración de Patricia Breccia.

Giorgina Riestra recupera a la diosa Barbara Steele en un informe que la erige en sacerdotisa del culto Baviano y de nuevo Vincent Castro recupera una de sus primeras pesadillas infantiles provocadas por esta misteriosa bruja. Y un servidor clava estacas a todo lo que se mueve incidiendo especialmente en el "Drácula 3D" del maestro Argento y la saga de vampiros negros que pueblan las pantallas y algunos comics desde los años 70.
La Coca se va al infierno con certificado de defunción incluido. No se lo pierdan.



martes, 11 de diciembre de 2012

VUELVE...."LA COCA"


"Vincent" Castro vuelve a reunir a su grupo de estoicos "expendables" para desencadenar el segundo número de "La Coca". Si el anterior ejemplar les pareció un desvarío digno de insanos freaks del cono sur, "La Coca" nº 2 refuerza la teoría conspiratoria de que sus miembros son seres escapados de algún retroserial de los años 50. El tópico de segundas partes no son buenas, salta aquí por los aires. El nuevo fanzine da espacio a todo tipo de seres y temas sin ninguna relación entre ellos para provocar tras su lectura un efecto parecido al de los scanners cronenbergianos.


Vayamos por partes. Tras un combativo arranque a cargo del editor en jefe, el sumo hacedor de "La Coca" (en la foto que acompaña este artículo) invade nuestras neuronas con sendos artículos sobre Rob Zombie, el ignorado Julian Sands, el gran John Carradine y la magnífica película de Peter Bogdanovich "Targets" (una excusa para colocar a nuestro adorado Boris Karloff entre las páginas de este admirable engendro). 


Soledad Colina, "cinema strange girl", agarra el látigo y el sombrero para tras cruzar el pacífico y aventurarse en el siempre fascinante mundo de la Ozplotation y su sucesora bastarda en Nueva Zelanda. El saqueo da como resultado un puñado de títulos que van desde la conocida Roadgames (1981), a la más ignota Bloodlust (1992) sin olvidar obras memorables como The Navigator (1988) del gran Vincent Ward. Un artículo entonado, bien hilado y que ayuda a los no iniciados a buscar joyas en otras latitudes del planeta.


Un servidor le sigue la pista a Antonio Fargas, una experiencia nada fácil y que dió con mis huesos en un oscuro antro del mismísimo Harlem. Un repaso rápido y conciso para unos de los rostros más reconocibles del cine afroamericano. Muriel Bellini ilustra una vindicación del gran John Waters en clave ácida y Burroughsiana (perdón por el palabro). Una crónica literaria ajena a modas y listados, esculpida en apenas 8 viñetas de intenso calado. Vincent Castro y el misterioso Dr. Turbio reparten palos en el resto de secciones donde se cuela incluso el mismísimo Stan Lee (este tipo está en todos los sitios). Lo pueden ver hoy y en exclusiva primicia todo aquí.


Para el número 3 aventurán una experiencia verdaderamente terrorífica. Seguiremos informando.


domingo, 7 de octubre de 2012

LLEGA....."LA COCA".


El inquieto Jorge "Vincent" Castro (el hombre que amaba secretamente a Barbara Steele) desde su base de operaciones situada en Temperley (Argentina), orquesta, vislumbra, manufactura y anima este fanzine de indiscutible sabor retro llamado "La Coca". El nombre rinde culto tanto a la neumática señora Sarli como a la publicación por excelencia del cine fantástico de su nación de origen, loable intención de su singular master suspiriorum. Un fanzine con vocación "salvaje y apasionada" que pretende dar rienda suelta a todo tipo de enfebrecidos temas y que busca en lo raro, en lo diferente, en lo underground, en la cultura Pop y el cine B su fuente principal.

En el primer número, recien parido y calentito, Mr. TV Castro ha juntado a un grupo de adeptos y poco frecuentables "expendables" para dar luz y color a este sabbath incendiario impreso en pulp y emitido de forma viral y gratuita para disfrute de todos ustedes. En el sumario hay cabida para todas nuestras locuras: desde una loa al maestro John Waters, a un encuentro catódico con la serie "Viaje al fondo del Mar", pasando por una hagiografía de la citada Isabel Sarli, una inesperada aparición del genial Brad Dourif, un interesante acercamiento al cine trash filipino (a cargo de Soledad Colina, cinéfila, argentófila, carpenteriana y fan fatal de Madonna), un abecedario del cine blaxploiter (armado o así por un servidor), viñetas y demas retruecanos a cargo del editor, sin olvidar un saludo final a cargo de los míticos "The Cramps". Una veintena de páginas que les harán pasar buenos momentos en tiempos de crisis.
Para su visionado en 2D, pueden pulsar aquí.