Abandonada la tutela de Corman, Harrington inicia una segunda etapa en su carrera, en las que a partir de temas ya tratados en otras películas (algo por otra parte habitual en

En "How awful about Allan" (1970) el director visitó por primera vez el mundo literario del escritor y guionista Henry Farrell. Este telefilm vuelve a jugar con la imagen trastornada-psicótica del genial Anthony Perkins, aquí enfrentado de nuevo a terribles fantasmas familiares "How awful about Allan" retrata la degradación mental que sufre un hombre que tras varios años en una institución de reposo vuelve a casa, lugar donde ocurrió una grave tragedia. Como curiosidad reseñar que en la edición videográfica española el film aparece erróneamente atribuido al director Robert Butler y con el equivocado título de "La noche del juglar".
Una

Su siguiente obra "¿Quién mató a la tía Roo?" (1971) es una curiosísima incursión en el mundo de los cuentos infantiles. El clásico aquí tratado fue "Hansel y Gretel", revisit

"The Killing Kind" (1973) es un psicothriller" que Harrington considera uno de sus mayores logros. El film narra la venganza de un joven con problemas mentales (de nuevo la locura como base para la historia a tratar) contra la muchacha que la acusó de violación. El director jugó de nuevo con la ambigüedad, utilizada de manera muy consciente y con los equívocos sexuales en el comportamiento del protagonista. En el reparto destaca la presencia de la veterana Ann Sothern, acompañada de John Savage y Luana Anders, en papeles principales.
Esta étapa se cierra con tres telefilms en los que el director de "Night Tide" trató de recuperar no solo las formas de las viejas películas de terror de los años 30, 40 y 50, sino también la temática de muchas historias "pulp" aparecidas durante esa época en innumerables publicaciones.
- "The Cat Creature" (1973) es un homenaje a los viejos films sobre maldiciones egípcias mediante un relato escrito por el truculento Robert Bloch que narra las muertes provocadas en pleno siglo veinte por una antigua deidad gato. En el reparto, viejas glorias de la serie B como Keye Luke, Gale Sondergaard, Stuart Whitman y el gran John Carradine.
- "Killer bees/Abejas asesinas" (1974) fue un regreso al cine de los años 50 centrado en amenazas animales. La mítica Gloria Swanson debutó en el formato televisivo con esta película sustituyendo en el último momento a la no menos legendaria Bette Davies que se apeó del proyecto poco antes de iniciarse el rodaje. La Swanson encarnó aquí a la extraña matriarca de una familia de apicultores que es en realidad una reina abeja humana. Harrington la consideraba su mejor trabajo para la televisión.
- "The dead don´t die" (1974) supuso una nueva colaboración con el escritor y guionista Robert Bloch. Esta zombie-movie abiertamente "pulp" recupera los orígenes vudú del mito mediante una historia desarrollada en el Chicago de 1934, en la que un misterioso personaje llamado Vareck planea gobernar el mundo utilizando un ejercito de muertos vivientes. Ray Milland, George Hamilton y Ralph Meeker son algunas de las estrellas resucitadas en este telefilm.
Quedan también los proyectos que no pudo llevar a buen puerto. El más interesante de ellos es “The Pyx”, una mistery movie en la que un investigador privado investigaba la extraña muerte de una “call girl”. Sin embargo, James Mason que debía protagonizar el film se negó a trabajar con Joan Crawford y la esperada película tuvo que ser aparcada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario